Ir al contenido

Caídas en Precios Mayoristas en Alemania y Suiza, Desaceleración de Exportaciones en China, y Disminución de Empleo en el Reino Unido

MACRO Despertador de Rentas

🇩🇪 Alemania

En septiembre de 2024, los precios de venta al por mayor en Alemania disminuyeron un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, y un 0,3% en comparación con agosto de 2024. Esta reducción anual, mayor que las caídas del 1,1% en agosto y del 0,1% en julio, se debe principalmente a la baja en los precios del petróleo mineral (-14,6% interanual), además de descensos en animales vivos (-5,8%), productos de hierro y acero (-5,8%), y equipos de computación (-5,2%). No obstante, los precios de productos como café, té, cacao y especias aumentaron un 24,2% respecto a septiembre de 2023, así como los precios de metales no ferrosos (+15,8%) y productos de confitería (+9,4%).


Para acceder a los datos completos, el portal *Dashboard Germany* ofrece estadísticas actualizadas sobre la economía y otros sectores clave. Asimismo, a finales de octubre de 2024, la interfaz de la base de datos GENESIS-Online se actualizará, mejorando la velocidad de búsqueda y personalización de tablas. Esta plataforma proporciona series de datos detalladas, incluyendo índices de precios de venta al por mayor y herramientas de monitoreo económico en tiempo real para facilitar el análisis de tendencias en el mercado mayorista.


🇨🇳 China

El Ministerio de Finanzas de China sostuvo una conferencia de prensa donde afirmó contar con “amplio margen para aumentar el déficit fiscal”, sin especificar aún el alcance del estímulo. La prioridad del gobierno es estabilizar el mercado inmobiliario y resolver problemas de deuda de gobiernos locales, planeando la emisión de bonos especiales para la recapitalización bancaria y el sector inmobiliario, además de implementar herramientas para aliviar la presión fiscal de los gobiernos. Aunque los mercados esperan detalles rápidos, se anticipa que cualquier cifra concreta requerirá aprobación en la próxima Asamblea Popular Nacional hacia finales de octubre, lo que sugiere que el proceso será gradual, pero con señales de respaldo continuado en las próximas semanas.


Asimismo, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el IPC de China cayó a un 0,4% interanual, con una deflación en precios no alimentarios de -0,2%, reflejando un riesgo de deflación sin estímulos adicionales. No obstante, se espera que un estímulo fiscal fuerte pueda mitigar esta debilidad económica. 

En cuanto a los datos comerciales de China, las exportaciones aumentaron solo un 2,4% en septiembre, una fuerte desaceleración en comparación con el 8,7% de crecimiento en agosto, debido a una demanda global debilitada. Las importaciones subieron apenas un 0,3%, reflejando una demanda interna débil, afectada en parte por la crisis del sector inmobiliario. China registró un superávit comercial de $81.7 mil millones, por debajo de los $91 mil millones de agosto. Además, las recientes subidas de aranceles de EE.UU. y Europa sobre productos chinos como vehículos eléctricos oscurecen las perspectivas comerciales de China.

🇬🇧 Reino Unido

Entre julio y agosto de 2024, el Reino Unido experimentó una leve disminución en los empleados en nómina, con una reducción de 35,000 puestos (-0,1%), aunque hubo un aumento interanual de 165,000 (0,5%). En el trimestre de junio a agosto, el empleo asalariado creció ligeramente en 3,000 puestos, mientras que la tasa de empleo se estimó en 75,0% y la de desempleo en 4,0%. La estimación preliminar de septiembre mostró una reducción de 15,000 puestos, pero se anticipa una revisión en los próximos datos. Las vacantes también disminuyeron por el vigésimo séptimo trimestre consecutivo, aunque se mantienen por encima de los niveles pre-pandemia.


Las diversas fuentes de datos de empleo, como la Encuesta de Población Activa (EPA), el conteo de empleos asalariados (WFJ) y los datos de tiempo real de ingresos (RTI), muestran coherencia general en las tendencias anuales, aunque la EPA es la única fuente de información sobre desempleo y trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, se ha observado mayor volatilidad en las estimaciones de la EPA, lo que implica la necesidad de cautela al analizar sus cifras a corto plazo. Se espera que las próximas mejoras en la calidad de la EPA y la reponderación de sus datos, programadas para diciembre de 2024, incrementen su precisión y alineación con otras fuentes.

🇨🇭 Suiza

En septiembre de 2024, el Índice de Precios al Productor e Importador de Suiza disminuyó un 0,1%, situándose en 107,2 puntos, según el informe de la Oficina Federal de Estadística. Comparado con el mismo mes del año anterior, este índice registró una caída del 1,3%. Mientras que el Índice de Precios al Productor se mantuvo estable respecto al mes anterior, experimentó una reducción del 0,2% en comparación con septiembre de 2023. En este contexto, los precios del acero cayeron, pero los de productos de cacao, chocolate, leche cruda y derivados lácteos aumentaron.


Por otro lado, el Índice de Precios de Importación descendió un 0,4% en el mes y un 3,5% interanual. La principal causa de esta reducción en los precios de importación fue la disminución de los precios de los productos petroleros, los cuales bajaron un 7,6% en comparación con agosto y un 24,2% respecto al año anterior.


Referencias:

Office for National Statistics

Destatis

Breaking the News

BFS Suiza

AP News

Think Ing

Balance of Trade China - Trading Economics

CPI China - Trading Economics


Fin.

Caídas en Precios Mayoristas en Alemania y Suiza, Desaceleración de Exportaciones en China, y Disminución de Empleo en el Reino Unido
Juan Felipe Pedraza 15 de octubre de 2024
Compartir esta publicación
La Conquista Espacial: SpaceX y la OmniEconomía
Micro Perspectivas de Rentas